Normas para autores

FORMATOS admitidos

La revista RETIC invita a todos los profesionales sanitarios con interés en las técnicas de imagen cardíaca a mandar colaboraciones con los siguientes formatos:

  • Casos clínicos.
  • Artículos de revisión.
  • Artículos cortos o “trucos”.

Instrucciones GENERALES para el envío de artículos a RETIC

El manuscrito enviado debe ser absolutamente original. No debe haber sido publicado en forma alguna, ni impresa ni electrónica ni haber sido enviado para su consideración para publicación en otros lugares de forma simultánea a la revisión por RETIC.

Los manuscritos deben cumplir con las siguientes características:

  • Idioma: Los manuscritos deben estar escritos en castellano y deben tener una gramática y ortografía aceptable a juicio de la Oficina de Redacción.
  • Carta de presentación. El manuscrito debe ir acompañado por una breve carta de presentación en la que el autor principal exponga las razones de haber mandado el trabado a RETIC e indique que todos los autores han participado en la elaboración del artículo Esta carta debe mencionar de forma expresa que los autores transfieren a la revista RETIC los derechos de autor y debe explicar de forma detallada los posibles conflictos de intereses.
  • Debe presentarse como archivo digital en formato Microsoft Word u Open Office con el formato de página tamaño A4, con 2,5 centímetros de margen en todos los extremos, letra Arial 12 pt con 1,5 de interlínea y con numeración de las páginas (incluidos resúmenes y página de título) en el ángulo inferior derecho.
  • Tablas, figuras, imágenes y Vídeos. RETIC es una revista de casos clínicos de imagen cardíaca. Se recomienda que los trabajos estén centrados en la presentación de los hallazgos de imagen con la iconografía más completa posible.
    • Se debe hacer todo lo posible para evitar que las imágenes incluyan información personal del paciente o información que permita identificar al paciente. En el caso de que el autor no necesite apoyo técnico para editar las imágenes y borrar los datos personales de los pacientes, este trabajo será realizado por el equipo editorial.
    • Las imágenes y vídeos se deben obtener directamente de los equipos o de las consolas de trabajo. No se admitirán imágenes grabadas con el teléfono móvil.
    • Las imágenes se deben entregar como fichero separado del texto principal, y deben estar numeradas correlativamente y referenciadas en el texto.
    • Las imágenes deben tener la mejor calidad posible, en formato JEPG o TIFF a alta resolución (idealmente 300 ppp).
    • Las imágenes deben ser rotuladas para marcar los hallazgos más impor­tantes. Los rótulos, fechas, etc. deben tener el tamaño adecuado para que se vean correctamente al ser insertados en la publicación y deben ser entregados en un formato editable.
    • Los clips de video deben tener la mejor calidad posible con formato mp4 o avi con al menos a 20 fotogramas por segundo.
    • Se pueden entregar figuras como dibujos, gráficos o esquemas, que deben ser creación original del autor y se deben entregar en fichero aparte del texto principal con buena calidad y con formato editable.
    • También se pueden entregar tablas que se deben realizar en formato Word.
    • Todos los elementos de iconografía (figuras, tablas, imágenes y vídeos) deben llevar un pie de figura explicativo. Los pies de figuras, tablas, imágenes y vídeos se colocarán juntos al final del documento en un apartado propio.
  • Bibliografía.Referencias en estilo Vancouver, señaladas con su número de orden de aparición en el texto en formato superíndice, asegurándose de que todas las referencias están presentes como texto editable en la lista de referencias (y viceversa). Los resultados no publicados y comunicaciones personales no entrarán en la lista de referencias, pero pueden mencionarse en el texto.
  • Podrán utilizarse abreviaturas, pero todas deberán ser de­sarrolladas de modo especifico la primera vez que aparezcan en el texto.
  • Aprobación ética.En criterio del equipo editorial, la revista RETIC se reserva tanto el derecho a rechazar la publicación si se considera que existe alguna práctica poco adecuada como el derecho de poder solicitar un informe al Comité de Ética del centro del autor principal.
  • Consentimiento del paciente. El consentimiento escrito del paciente es imprescindible si el caso requiere publicar fotografías personales o elementos que permitan su identificación.

Normas para la presentación de CASOS CLÍNICOS

RETIC solicita la presentación de contribuciones en forma de CASO CLINICO o de conjunto de casos que puedan describir:

  • Casos de alto interés docente.
  • Casos de especial interés o de especial complejidad.
  • Aspectos inusuales de una enfermedad.
  • Impacto de las nuevas tecnologías en la práctica de la imagen cardíaca.

Se recomienda que el manuscrito esté basado en la presentación de vídeos, imágenes y figuras, con textos y explicaciones teóricas breves y concisos.

Los manuscritos deben seguir la siguiente estructura:

  • Extensión.1200 palabras como máximo (sin incluir resumen, hoja de título ni referencias bibliográficas).
  • Página de presentación.Que debe incluir:
    • Título en español: Menos de 150 caracteres incluyendo espacios.
    • Título traducido al inglés.
    • Autores: Máximo de 5 autores identificados con nombre completo y uno o dos apellidos según corresponda.
    • Filiación: Identificación del servicio y centro de referencia.
    • Dirección para correspondencia: Persona de referencia para posibles comunicaciones. Se debe especificar una persona y un correo electrónico de contacto.
  • Resumen: Estructurado, menos de 100 palabras, en español y en inglés.
  • Palabras clave: Entre 2 y 4 palabras clave en español y en inglés, con los términos principales que serían útiles para localizar el artículo en Internet.
  • Cuerpo del artículo:
    • Presentación del caso.
    • Estudio por imagen: Presentación de las imágenes, figuras, vídeos y tablas: hasta 15 figuras o clips de video y 1 tabla.
    • Discusión.
    • Conclusión.
  • Ideas para recordar. El artículo acabará con 2-3 ideas finales con un máximo de 40 palabras en total cada una, resumiendo de forma muy breve la enseñanza obtenida con el caso.
  • Bibliografía. Máximo de 8 referencias.

Normas para la presentación de ARTÍCULOS DE REVISIÓN

RETIC solicita la presentación de contribuciones en forma de REVISIONES sobre temas de imagen cardíaca que puedan explicar aspectos novedosos o inusuales de una enfermedad o una técnica de imagen cardíaca.

  • La revisión debe tener siempre un objetivo docente y poner especial interés en los aspectos prácticos o novedosos que se puedan trasladar a la práctica clínica habitual.
  • Se recomienda que el manuscrito esté basado en la presentación de vídeos, imágenes y figuras, con textos y explicaciones teóricas breves y concisos.

Los manuscritos deben seguir la siguiente estructura:

  • Extensión.5000 palabras como máximo (sin incluir resumen, hoja de título ni referencia bibliográficas).
  • Página de presentación.Que debe incluir:
    • Título en español: Menos de 150 caracteres incluyendo espacios.
    • Título traducido al inglés.
    • Autores: Máximo de 5 autores identificados con nombre completo y uno o dos apellidos según corresponda.
    • Filiación: Identificación del servicio y centro de referencia.
    • Dirección para correspondencia: Persona de referencia para posibles comunicaciones. Se debe especificar una persona y un correo electrónico de contacto.
  • Resumen. Estructurado, menos de 100 palabras, en español y en inglés.
  • Palabras clave. Entre 2 y 4 palabras clave con los conceptos principales.
  • Cuadro de abreviaturas.
  • Cuerpo del artículo. Con estructura libre en función del criterio del autor. Se recomienda:
    • Resumen del problema clínico o del estado actual de la técnica.
    • Descripción estructurada en varios apartados del tema del artículo.
    • Imágenes, figuras, vídeos y tablas: hasta 20 figuras o clips de vídeo y hasta 2 tablas.
    • Conclusión.
  • Ideas para recordar. El artículo acabará con 2-5 ideas finales con un máximo de 40 palabras en total cada una, resumiendo de forma muy breve los conceptos más importantes tratados en la revisión.
  • Bibliografía.Máximo de 15 referencias.

Normas para la presentación de TRUCOS DE IMAGEN

RETIC solicita la presentación de contribuciones en forma de artículos cortos, viñetas o TRUCOS EN IMAGEN que describan aspectos esenciales relacionados con el uso de las técnicas de imagen cardíaca en la práctica clínica diaria.

  • Este formato debe estar centrado sobre algún elemento muy concreto del uso de las técnicas de imagen. Es una presentación breve en un vistazo de una idea, un hallazgo o un concepto importante.
  • Se recomienda que el manuscrito esté basado en la presentación de vídeos, imágenes y figuras, con textos y explicaciones teóricas reducidas al mínimo imprescindible.

Los manuscritos deben seguir la siguiente estructura:

  • Extensión. 500 palabras como máximo (incluyendo pies de figuras/vídeo; sin incluir hoja de título ni referencias bibliográficas.
  • Página de presentación.Que debe incluir:
    • Título en español: Menos de 150 caracteres incluyendo espacios.
    • Título traducido al inglés.
    • Autores: Máximo de 3 autores identificados con nombre completo y uno o dos apellidos según corresponda.
    • Filiación: Identificación del servicio y centro de referencia.
    • Dirección para correspondencia: Persona de referencia para posibles comunicaciones. Se debe especificar una persona y un correo electrónico de contacto.
    • Palabras clave. Entre 2 y 4 palabras clave con los conceptos principales.
  • Cuerpo del artículo: 
    • Presentación.
    • Imágenes, hasta 5 figuras, imágenes videos y tablas.
    • Conclusion.
  • Ideas para recordar.El artículo acabará con 2-3 ideas finales con un máximo de 40 palabras en total cada una, resumiendo de forma muy breve la enseñanza obtenida.
  • Bibliografía. Máximo de 3 referencias.