Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca https://imagenretic.org/RevEcocarPract es-ES <p><strong>Permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato</strong>, bajo los siguientes términos:</p> <p><strong>Reconocimiento:</strong> debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.</p> <p><strong>No comercial:</strong> no puede utilizar el material con fines comerciales.</p> <p><strong>No Derivados:</strong> si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.</p> <p><strong>Sin restricciones adicionales:</strong> no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.</p> retic.redaccioncto@ctoeditorial.com (Contacto RETIC) retic.redaccioncto@ctoeditorial.com (Soporte RETIC) Sat, 31 Dec 2022 00:00:56 +0100 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Fístulas coronarias múltiples. Revisión a propósito de dos casos https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/529 <p>Se presentan 2 casos de fístulas coronarias múltiples, sospechadas en imágenes obtenidas por Ecocardiografía mediante Doppler-color con configuración para evaluación de flujo coronario, al comienzo de una prueba de estrés. El primer caso en estudio para cirugía vascular, el segundo, por estudio de dolor torácico. En ambos casos se confirma la presencia de fístulas, que nacen desde las 3 ramas coronarias y drenan hacia la cavidad del Ventrículo Izquierdo. La revisión de la literatura señala que este tipo de fístulas son de ocurrencia muy infrecuente, &nbsp;casi siempre como hallazgos de estudios angiográficos, no sospechados. La mayoría de los casos publicados son de evolución benigna, si bien en algunos se ha confirmado la presencia de isquemia miocárdica, atribuida al fenómeno de robo coronario. Para el control de síntomas, cuando los hay, se han usado beta-bloqueadores.</p> Mario Alfaro Díaz, Daniela Eisen Jofré, Gonzalo Antezana Bilbao La Vieja, Sergio Bustamante Derechos de autor 2022 Mario Alfaro, Daniela Eisen Jofré, Gonzalo Antezana Bilbao La Vieja, Sergio Bustamante https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/529 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100 Prolapso mitral maligno: signos predictores https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/550 <p>El prolapso de la válvula mitral (PVM) es una valvulopatía de alta prevalencia en la población general. Es una entidad habitualmente considerada benigna, pero en un subgrupo de pacientes asocia una evolución clínica desfavorable, incluyendo desde la insuficiencia valvular severa hasta la muerte súbita de causa arrítmica. En este artículo se revisan métodos para una evaluación morfofuncional completa con ecocardiografía y resonancia magnética cardiaca, incluyendo algunos parámetros que recientemente se han identificado como predictores del desarrollo de miocardiopatía y un peor pronóstico.</p> Andrés Provencio Regidor, Eva Gutiérrez Ortiz, José Juan Gómez de Diego Derechos de autor 2022 José Juan Gómez de Diego; Andrés Porvencio Regidor, Eva Gutiérrez Ortiz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/550 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100 Equipo editorial https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/552 Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca Derechos de autor 2022 Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/552 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100 Drenaje venoso pulmonar anómalo parcial izquierdo: cardiorresonancia magnética 4D-Flow, siguiendo tus pasos https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/547 <p>El 4D-Flow en cardiorresonancia permite la valoración de flujos en cualquier dirección del espacio en las tres dimensiones dentro del volumen adquirido. Se muestra el ventajoso análisis cuali-cuantitativo mediante esta técnica en paciente con drenaje venoso pulmonar anómalo parcial izquierdo.</p> Javier Urmeneta Ulloa, Vicente Martínez de Vega, José Ángel Cabrera Derechos de autor 2022 Javier Urmeneta Ulloa, Vicente Martínez de Vega, José Ángel Cabrera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/547 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100 Valoración ecocardiográfica de la insuficiencia pulmonar https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/548 <p style="font-weight: 400;">La regurgitación pulmonar significativa es infrecuente en la población adulta y suele estar en relación con cardiopatías congénitas como la tetralogía de Fallot intervenida, otras entidades como el síndrome carcinoide, endocarditis, enfermedad reumática o puede estar en relación con la presencia de hipertensión pulmonar. La ecocardiografía transtorácica es la técnica de primera línea para cuantificar el grado de insuficiencia, proporciona información anatómica, funcional y de remodelado ventricular. La técnica de referencia en este contexto es la resonancia cardiaca.</p> Pedro María Azcárate Agüero, Jose Ruiz Cantador Derechos de autor 2022 Pedro María Azcárate Agüero, Jose Ruiz Cantador https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/548 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100 Evaluación intraoperatoria ecocardiográfica de la válvula pulmonar https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/528 <p>La evaluación ecocardiográfica intraoperatoria de la válvula pulmonar ha cobrado mayor importancia en las últimas dos décadas, en este reporte les mostramos las vistas usadas en el Hospital Universitario de London (Canadá) usando ecocardiografía transesofágica con transductor multiplano tridimensional.</p> Iván Iglesias, Carolina Cabrera Derechos de autor 2022 Iván Iglesias, Carolina Cabrera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/528 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100 Los 5 pasos clave en la evaluación con Eco Doppler de las placas arterioescleróticas: “The 5 steps” https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/543 <p>Proponemos desde el Capítulo Vascular de SISIAC un algoritmo conceptual de 5 pasos clave para ordenar la evaluación de placas arterioescleróticas halladas en Eco Doppler de vasos del cuello, y que naturalmente puede ser aplicado a eco Doppler arterial de miembros inferiores, superiores, etc. Son:</p> <ol> <li class="show">Presencia y número</li> <li class="show">Localización y extensión</li> <li class="show">Caracterización</li> <li class="show">Significación hemodinámica</li> <li class="show">Conclusión</li> </ol> Adrián Horacio D'Ovidio, Gabriel Perea Derechos de autor 2022 Adrián Horacio D'Ovidio, Gabriel Perea https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/543 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100 Apto Físico Pre Competitivo en Mayores De 35 Años: Paradojas, Falacias y Misterios de un Falso Seguro De Vida https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/546 <p>En la creencia popular el apto fisico precompetitivo se lo interpreta como una poliza de&nbsp; seguro de vida. La comunidad medica sabe que no es asi. Existes variables inmanejables cuando el deportista compite. La tasa de muerte subita (MS) es muy baja en menores de 35 años&nbsp; (la mayoria de la causas de MS son congenitas), pero es mayor en mayores de 35 años. Esta poblacion, ademas de estar en constante crecimiento, es la mas compleja de evaluar porque la mayor parte de las MS ocurren por enfermedad coronaria, impredecible e indetectable con test funcionales mientras transcurre la variante subclinica. Y los aptos fisicos precompetitivos en mayores de 35 años tienen vigencia por un año. Si bien son utiles para evaluar su estado actual con&nbsp; reevaluacion de factores de riesgo, no pueden asegurar que ante un esfuerzo intenso y en otras condiciones metabolicas y psicologicas, no se genere un evento coronario. Evaluamos el rol del apto fisico precompetitivo en esta poblacion y el rol de la calcificacion coronaria en el deporte.</p> Martín Lombardero Derechos de autor 2022 Martín Lombardero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/546 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100 Un foramen oval con fisiología de comunicación interauricular https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/516 <p style="font-weight: 400;">Se presenta el caso de una paciente de 60 años con antecedentes de hipertensión arterial y fibrilación auricular permanente derivada a cardiología tras ingreso en Medicina Interna por insuficiencia cardiaca. En el ecocardiograma transtorácico se apreció un ventrículo derecho moderadamente dilatado con fracción de eyección normal e hipertensión pulmonar ligera. En el estudio transesofágico se observó un foramen oval permeable (FOP) no competente con flujo izquierda-derecha que funcionalmente se comportaba como una comunicación interauricular. El Qp/Qs estimado fue de 1.8 por lo que se realizó el cierre percutáneo del defecto de forma exitosa.</p> Jose Eduardo Ramirez Batista, María Pilar Portero Pérez, Pablo Aguiar Souto, Alejandro Gutierrez Fernández, Pedro María Azcárate Agüero Derechos de autor 2022 Jose Eduardo Ramirez Batista, María Pilar Portero Pérez, Pablo Aguiar Souto, Alejandro Gutierrez Fernández, Pedro María Azcárate Agüero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/516 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100 Válvulas rígidas https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/455 <p>El síndrome carcinoide es una enfermedad poco frecuente. El cardiólogo tiene que sospecharlo ante la presencia de un cuadro clínico compatible y un ecocardiograma con hallazgos característicos. A continuación, se presenta el caso clínico de una paciente con síndrome carcinoide con compromiso cardíaco. Luego de un largo período con los síntomas típicos (eritema, diarrea, broncoespasmo) evolucionó con insuficiencia cardíaca derecha. El eco Doppler fue fundamental para valorar el compromiso valvular y la repercusión en las cavidades cardíacas</p> Marcelo Alejandro Izurieta, Adriana Ortega, Nicolas Igarzabal Derechos de autor 2022 Marcelo Alejandro Izurieta, Adriana Ortega, Nicolás Igarzabal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/455 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100 Insuficiencia cardíaca de alto gasto por fístula arteriovenosa tras artrodesis lumbar https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/518 <p>Presentamos el caso de una mujer de 53 años con antecedentes de cirugía lumbar que ingresa en varias ocasiones por insuficiencia cardíaca refractaria al tratamiento diurético. Las diferentes técnicas de imagen pudieron ayudar a determinar el tipo de insuficiencia cardíaca y la etiología de la misma. En este caso, se pudo llegar al diagnóstico de fístula arteriovenosa (FAV) como causa tratable de insuficiencia cardíaca de alto gasto.</p> Sabiñe Arakama Goikoetxea, Marc Soriano, Mireia Padilla, Juan Fernández, David Viladez Derechos de autor 2022 Sabiñe Arakama Goikoetxea, Marc Soriano, Mireia Padilla, Juan Fernandez, David Viladez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/518 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100 Miocardiopatía restrictiva por amiloidosis de cadenas ligeras. Mejoría post CYBORD. https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/493 <p>La amiloidosis cardíaca AL es una enfermedad por depósito extracelular de proteínas insolubles; sin tratamiento la supervivencia suele ser inferior a seis meses tras el inicio de síntomas de falla cardiaca. El esquema CYBORD-D es de primera elección por su seguridad y evolución favorable. Presentamos el caso de un paciente con amiloidosis AL con clínica de disfunción cardíaca y extracardíaca severa, además con todos los parámetros laboratoriales y ecocardiográficos de mal pronóstico. Al año de seguimiento, tras ocho ciclos de esquema CYBORD, presentó gran mejoría clínica, respuesta hematológica completa, disminución de biomarcadores cardíacos y progreso favorable de función cardíaca.</p> Zuilma Yurith Vasquez Ortiz, Adriana E. Viñas Mendieta, Rolando D. Ramirez Cervantes, Sandra Rosales Uvera, Maria Jose Lizardo Derechos de autor 2022 Zuilma Yurith Vasquez Ortiz, Adriana E. Viñas Mendieta, Rolando D. Ramirez Cervantes, Sandra Rosales Uvera, Maria Jose Lizardo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/493 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100 Presentación atípica de tromboembolismo pulmonar detectado mediante ecocardiografía de estrés https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/524 <p>Presentamos el caso de una mujer joven, que ingresa en nuestro hospital por dolor torácico de esfuerzo. Se realizó un ecocardiograma de estrés sin objetivar alteraciones de la contractilidad segmentaria en el ventrículo izquierdo, pero si dilatación y datos de sobrecarga de ventrículo derecho, sugestivos de un tromboembolismo pulmonar agudo. El diagnóstico se confirmó posteriormente con un angioTAC de arterias pulmonares. Son muy pocos los casos descritos en la literatura de tromboembolismos pulmonares detectados inicialmente por ecocardiografía de estrés. La paciente tuvo una buena evolución y fue dada de alta con antiocoagulación oral.</p> Iñigo Pereiro Lili, Gorka Aurrekoetxea Bajeneta, Nora García Ibarrondo, Mireia Codina Prat, Lara Ruíz Gómez Derechos de autor 2022 Iñigo Pereiro Lili, Gorka Aurrekoetxea Bajeneta, Nora García Ibarrondo, Mireia Codina Prat, Lara Ruiz Gómez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/524 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100 Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. Importancia de la imagen multimodal y aneurisma de la arteria pulmonar. Importanca de la imagen multimodal https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/520 <p>Introducción: La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica es una variante potencialmente curable de hipertensión pulmonar. Las técnicas de imagen no invasiva resultan esenciales para el diagnóstico y seguimiento. El retraso en el diagnóstico conlleva a daño funcional cardiopulmonar, más allá de la propia obstrucción trombótica. Caso clínico: Paciente con disnea progresiva e insuficiencia cardiaca, sin tromboembolia pulmonar previa conocida, que muestra en imágenes diagnóstico de tromboembolismo pulmonar crónico con signos de hipertensión pulmonar, asociado a aneurisma de la arteria pulmonar y compromiso vascular de estructuras vecinas.</p> Aniley Martínez González, Sheila Hechavarría Pouymiró, Yamilé Marcos Gutiérrez, Llimia Bencomo Rodríguez, Aylen Pérez Barreda, Biolkys Yanira Zorio Valdéz Derechos de autor 2022 Aniley Martínez González, Sheila Hechavarría Pouymiró, Yamilé Marcos Gutiérrez, Llimia Bencomo Rodríguez, Aylen Pérez Barreda y Biolkys Yanira Zorio Valdés https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/520 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100 Tunel aorto atrial derecho: un hallazgo infrecuente ante soplo en el recién nacido https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/538 <p>El túnel aorto-atrial derecho (ARAT) es una anomalía congénita muy infrecuente. Presentamos el caso de un recién nacido de 2 días diagnosticado de un ARAT con origen en el seno coronariano derecho y desembocadura en la aurícula derecha. El paciente fue sometido a cirugía de ligadura del ARAT con resultado óptimo final.</p> Juan Beteré Reynolds, Irene Rodríguez Torres, José David Rodrigo Carbonero, Josu Erquicia, Mikel González Derechos de autor 2022 Juan Beteré Reynolds, Irene Rodríguez Torres, José David Rodrigo, Josu Erquicia y Mikel González https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/538 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100 Trombo auricular gigante en paciente con prótesis aórtica y mitral mecánica. Una complicación mortal https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/526 <p>La trombosis valvular protésica sigue siendo una complicación frecuente y mortal. Se asocia más a prótesis mecánicas y en posición mitral, incrementándose el riesgo de complicaciones en pacientes con mal apego a tratamiento anticoagulante. Se presenta el caso de un paciente con prótesis mecánicas mitral y aórtica, quien presentó datos de insuficiencia cardíaca posterior a suspensión de anticoagulación, evidenciando un gran trombo auricular izquierdo, el cual lo llevó a un desenlace fatal. El objetivo de este caso es conocer la trombosis protésica valvular como complicación temida y la relevancia del ecocardiograma transesofágico para brindar un diagnóstico y tratamiento urgente.</p> Jesús Samuel Borges López, Julio César Rivera Hermosillo, Fernando Iván Vergara Orduña, Luis Erik Olivares Sánchez, Edgar Fernando Herrerías Miranda Derechos de autor 2022 Jesús Samuel Borges López, Julio César Rivera Hermosillo, Fernando Iván Vergara Orduña, Luis Erik Olivares Sánchez, Edgar Fernando Herrerías Miranda https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/526 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100 Anorexia nerviosa. Una causa excepcional de derrame pericárdico severo https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/540 <p>Se conoce que los trastornos de la conducta alimentaria restrictivos suponen un déficit de nutrientes que tiene consecuencias fatales en el sistema cardiovascular, endocrino, digestivo y neurológico. <br>El caso que se expone forma parte de ese 22% de pacientes con anorexia nerviosa que, debido a la hipoproteinemia desarrollan un derrame pericárdico. La particularidad del caso reside en que, a pesar de la severidad del derrame, este no presenta ningún signo de taponamiento, al contrario y de acuerdo con la etiología del mismo, el paciente se encuentra bradicárdico. Además, con la ganancia ponderal a lo largo de su ingreso se logra una mejoría del mismo.</p> Inés Ramos González-Cristóbal, Rocío Párraga Gutiérrez, José Juan Gómez de Diego, José Alberto de Agustín Loeches Derechos de autor 2022 Inés Ramos González-Cristóbal, Rocío Párraga Gutiérrez, José Juan Gómez de Diego y José Alberto de Agustín Loeches https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/540 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100 Utilidad de la ecocardiografía transesofágica en el diagnóstico de disección aórtica: reporte de un caso https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/527 <p>El síndrome aórtico agudo incluye al hematoma intramural, la úlcera aterosclerótica penetrante y la disección aórtica. Esta última se caracteriza por un desgarro en la íntima de la aorta, que expone la capa media, permitiendo la entrada al flujo sanguíneo pulsátil, disecándola y extendiéndose longitudinalmente, lo que crea una luz falsa y un <em>flap</em> intimal, pudiendo complicarse con ruptura aórtica, taponamiento cardiaco, insuficiencia cardíaca y muerte súbita. Se reporta el caso de un paciente, en el cual, gracias al ecocardiograma transesofágico se pudo llegar a un diagnóstico rápido y brindar un tratamiento urgente y sin complicaciones.</p> Jesús Samuel Borges López, Jose Luis Baron Caballero, Erlan Jorge Echenique Cuellar, Rodolfo de Jesus Castaño Guerra, Eduardo Ayala Hernandez Derechos de autor 2022 Jesús Samuel Borges López, Jose Luis Baron Caballero, Erlan Jorge Echenique Cuéllar, Rodolfo de Jesus Castaño Guerra, Eduardo Ayala Henández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/527 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 +0100