Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El manuscrito original no ha sido publicado total o parcialmente (partes significativas) previamente, ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista. Si la decisión editorial de la revista es aceptar el manuscrito, quienes son los firmantes se comprometen a no enviarlo a otra revista.
  • Como parte del envío se subirán al sistema los siguientes archivos por separado:
    a. Hoja de datos. Formato con los datos que pueden comprometer el anonimato del manuscrito y otras aportaciones requeridas.
    b. Manuscrito a texto completo, anónimo y según la plantilla.
    c. Declaración de cumplimiento de las Políticas Editoriales. Formato que incluye las declaraciones sobre originalidad y autoría, derechos de autor, consentimiento informado y conflicto de interés
    d. Archivos de imágenes, videos, tablas o figuras. Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • Citas y referencias bibliográficas. Se ha cumplido con las normas de citación según el formato Vancouver. Todas las referencias bibliográficas aparecen citadas en el texto y todas las citas aparecen en las referencias bibliográficas, al final del texto. Se ha añadido el enlace activo al DOI de los artículos citados, si lo tuvieran, con el formato: https://doi.org/10xxxxxxxxx
  • Idioma. Los manuscritos deben estar escritos en castellano y deben tener una revisión ortotipográfica y eliminar dobles espacios.
  • Imágenes y videos. Se han seguido todas las indicaciones y especificaciones establecidas por la revista.
  • Palabras claves / keywords. Se han usado los Descriptores en Ciencias de la Salud/Medical Subject Headings DeCS/MeSH (DeCS) para las palabras clave y keywords.
  • Metadatos en inglés. Título, resumen, palabras clave deben estar en ambos idiomas, castellano e inglés

Directrices para autores/as

ENVIOS

Todos los manuscritos enviados a la revista deben presentar lo siguiente:

  1. HOJA DE DATOS. Formato con los datos que pueden comprometer el anonimato del manuscrito y otras aportaciones requeridas. Descargar el formato
  2. MANUSCRITO. A texto completo, anónimo y según las indicaciones. Descargar la plantilla
  3. DECLARACIÓN DE CUM`PLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS EDITORIALES. Formato que incluye las declaraciones sobre originalidad y autoría, derechos de autor, consentimiento informado y conflicto de interés. Descargar el formato
  4. ARCHIVO DE IMAGENES, VIDEOS, TABLAS O FIGURAS. Según las indicaciones y especificaciones establecidas por la revista.

 

HOJA DE DATOS

El formato contiene:

  • Título: En castellano e inglés. Menos de 150 caracteres incluyendo espacios.
  • Autores: Indicar el nombre y apellidos de todos los autores. El primer autor será el de correspondencia.
  • Correo electrónico: Indicar el correo electrónico institucional de todos los autores.
  • Afiliación: Identificación del servicio y centro de referencia (hospital, clinica o empresa). demás indicar la ciudad y el país.
  • Identificador ORCID: Indicar el código de 12 dígitos según el formato: https://orcid.org/0000-XXXX-XXXX-XXXX
  • Dirección para correspondencia: Persona de referencia para posibles comunicaciones. Se debe especificar una persona y un correo electrónico de contacto.

 

MANUSCRITO 

  • CASOS CLÍNICOS

Extensión.1200 palabras como máximo (sin incluir resumen, hoja de título ni referencias bibliográficas).

Estructura.

  • Título: En castellano e inglés. Menos de 150 caracteres incluyendo espacios. Se incluirá en la segunda parte del título “Reporte de caso”
  • Resumen: Estructurado, menos de 100 palabras, en castellano e inglés.
  • Palabras clave: Entre 2 y 4 palabras clave en castellano e inglés. Se recomienda el uso de los Descriptores en Ciencias de la Salud/Medical Subject Headings DeCS/MeSH (DeCS) para las palabras clave y keywords. https://decs.bvsalud.org/es/
  • Cuerpo del artículo:
    • Presentación del caso.
    • Estudio por imagen: Presentación de las imágenes, figuras, vídeos y tablas: hasta 15 figuras o clips de video y 1 tabla.
    • Discusión.
    • Conclusión.
  • Ideas para recordar. Incluir en el manuscrito 2-3 ideas finales con un máximo de 40 palabras en total cada una, resumiendo de forma muy breve la enseñanza obtenida con el caso.
  • Bibliografía. Máximo de 8 referencias siguiendo la norma Vancouver
  • Consentimiento informado: Los autores confirman que tienen el consentimiento informado de todos los pacientes estudiados en su investigación.
  • Fuente de Financiación: Los autores declaran si existen o no fuentes de financiación para la realización de la investigación.
  • Conflicto de Interés: Los autores declaran si existe o no conflicto de intereses.
  • Declaración de Disponibilidad de Datos: Los autores declaran sobre la disponibilidad de los datos subyacentes de la investigación.

 

  • ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Extensión. 5000 palabras como máximo (sin incluir resumen, hoja de título ni referencia bibliográficas).

Estructura.

  • Título: En castellano e inglés. Menos de 150 caracteres incluyendo espacios.
  • Resumen. Estructurado, menos de 100 palabras, en español y en inglés.
  • Palabras clave. Entre 2 y 4 palabras clave en castellano e inglés. Se recomienda el uso de los Descriptores en Ciencias de la Salud/Medical Subject Headings DeCS/MeSH (DeCS) para las palabras clave y keywords. https://decs.bvsalud.org/es/
  • Cuadro de abreviaturas.
  • Cuerpo del artículo. Con estructura libre en función del criterio del autor. Se recomienda:
    • Resumen del problema clínico o del estado actual de la técnica.
    • Descripción estructurada en varios apartados del tema del artículo.
    • Imágenes, figuras, vídeos y tablas: hasta 20 figuras o clips de vídeo y hasta 2 tablas.
    • Conclusión.
  • Ideas para recordar. Incluir en el manuscrito 2-5 ideas finales con un máximo de 40 palabras en total cada una, resumiendo de forma muy breve la enseñanza obtenida con el caso.
  • Bibliografía. Máximo de 15 referencias siguiendo la norma Vancouver
  • Consentimiento informado: Los autores confirman que tienen el consentimiento informado de todos los pacientes estudiados en su investigación.
  • Fuente de Financiación: Los autores declaran si existen o no fuentes de financiación para la realización de la investigación.
  • Conflicto de Interés: Los autores declaran si existe o no conflicto de intereses.
  • Declaración de Disponibilidad de Datos: Los autores declaran sobre la disponibilidad de los datos subyacentes de la investigación.

 

  • VIÑETA DE IMAGEN (TRUKIPEDIA)

Extensión. 500 palabras como máximo (incluyendo pies de figuras/vídeo; sin incluir hoja de título ni referencias bibliográficas.

Estructura.

  • Título: En castellano e inglés. Menos de 150 caracteres incluyendo espacios.
  • Resumen. Estructurado, menos de 100 palabras, en español y en inglés.
  • Palabras clave. Entre 2 y 4 palabras clave en castellano e inglés. Se recomienda el uso de los Descriptores en Ciencias de la Salud/Medical Subject Headings DeCS/MeSH (DeCS) para las palabras clave y keywords. https://decs.bvsalud.org/es/
  • Cuerpo del artículo: 
    • Presentación.
    • Imágenes, hasta 5 figuras, imágenes videos y tablas.
    • Conclusión.
  • Ideas para recordar. Incluir en el manuscrito 2-3 ideas finales con un máximo de 40 palabras en total cada una, resumiendo de forma muy breve la enseñanza obtenida con el caso.
  • Bibliografía. Máximo de 3 referencias siguiendo la norma Vancouver
  • Consentimiento informado: Los autores confirman que tienen el consentimiento informado de todos los pacientes estudiados en su investigación.
  • Fuente de Financiación: Los autores declaran si existen o no fuentes de financiación para la realización de la investigación.
  • Conflicto de Interés: Los autores declaran si existe o no conflicto de intereses.
  • Declaración de Disponibilidad de Datos: Los autores declaran sobre la disponibilidad de los datos subyacentes de la investigación.

IDIOMA

Los manuscritos deben estar escritos en castellano, con una gramática y ortografía aceptable. Sin errores orto tipográficos

BIBLIOGRAFÍA

Referencias según la norma Vancouver, señaladas con su número de orden de aparición en el texto en formato superíndice, asegurándose de que todas las referencias están presentes como texto editable en la lista de referencias (y viceversa). Los resultados no publicados y comunicaciones personales no entrarán en la lista de referencias, pero pueden mencionarse en el texto. Podrán utilizarse abreviaturas, pero todas deberán ser de­sarrolladas de modo especifico la primera vez que aparezcan en el texto.

 

DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS EDITORIALES

El formato integra todas las Políticas Editoriales de la revista. Los autores se comprometen a cumplir con las siguientes declaraciones:

Sobre originalidad y autoría:

  • Se trata de un trabajo original que no ha sido publicado total o parcialmente (partes significativas) con antelación ni ha sido remitido simultáneamente a otra publicación.
  • Se realizaron contribuciones sustanciales a la concepción o diseño del estudio; o la adquisición, análisis o interpretación de los resultados.
  • Todos los autores participaron en la escritura del manuscrito o la revisión crítica de su contenido intelectual.
  • Todos los autores certifican que todas las figuras e ilustraciones que acompañan el manuscrito no han sido alteradas digitalmente.
  • Todos los autores aprueban el contenido final del manuscrito remitido.
  • Todos los autores aceptan la responsabilidad del contenido del manuscrito, con el fin de garantizar que toda inquietud relacionada con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo sea investigada y resuelta adecuadamente.

Sobre derechos de autor:

  • En caso de ser aceptado el manuscrito, los autores otorgan a la revista el permiso de publicación bajo una licencia Creative Commons para la distribución sin modificaciones ni fines comerciales del artículo (CC BY-NC-ND 4.0).
  • Los autores aceptan que la Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca (RETIC) asumirá los derechos para editar, publicar, reproducir, distribuir, preparar trabajos derivados en papel, electrónicos o multimedia e incluir el artículo en índices nacionales e internacionales o bases de datos.
  • Los autores confirman que  el Comité Editorial no comparte necesariamente las afirmaciones que en el artículo se manifiestan.

Sobre el consentimiento informado:

  • Los autores confirman que han recabado y archivado los consentimientos informados de todos los sujetos estudiados y declaran que cuentan con ellos.
  • Los autores afirman que durante toda investigación y redacción del manuscrito se respetó la privacidad de las personas y se anonimizó la información/imágenes para garantizar la protección de datos de carácter personal.

Sobre conflictos de interés:

  • Los autores confirman que no tienen relaciones de interés comercial o personal dentro del marco de la investigación que condujo a la producción del manuscrito.
  • En caso contrario al final del manuscrito los autores hacen públicas explícitamente las relaciones que pueden sesgar el trabajo. Exponen la existencia de cualquier conflicto de interés económico o intelectual que pueda resultar en sesgos o decisiones inadecuadas sobre la investigación.

Sobre la declaración de disponibilidad de datos:

  • Los autores declaran que todos los datos subyacentes a los resultados están disponibles como parte del artículo y no se requieren datos de origen adicionales.

Sobre el conocimiento de la política editorial:

  • Todos los autores declaran conocer y aceptar las normas plasmadas en la política editorial de la revista. Con lo cual afirman que la ejecución del estudio ha cumplido con la reglamentación vigente sobre ética en investigación y tienen los permisos de reproducción en caso de presentar material (figuras o tablas) proveniente de otras fuentes ya publicadas.

 

IMÁGENES, VIDEOS, TABLAS Y FIGURAS

La revista reúne casos clínicos de imagen cardíaca por lo que se recomienda que los manuscritos estén centrados en la presentación de los hallazgos de imagen con la iconografía más completa posible. Se deben seguir las siguientes recomendaciones:

  • Las imágenes NO deben incluir información personal del paciente o información que permita identificar al paciente. En el caso de que el autor no necesite apoyo técnico para editar las imágenes y borrar los datos personales de los pacientes, este trabajo será realizado por el equipo editorial.
  • Las imágenes y vídeos se deben obtener directamente de los equipos o de las consolas de trabajo. No se admitirán imágenes grabadas con el teléfono móvil.
  • Las imágenes se deben entregar como fichero separado del texto principal, y deben estar numeradas correlativamente y referenciadas en el texto.
  • Las imágenes deben tener la mejor calidad posible, en formato JEPG o TIFF a alta resolución (idealmente 300 ppp).
  • Las imágenes deben ser rotuladas para marcar los hallazgos más impor­tantes. Los rótulos, fechas, etc. deben tener el tamaño adecuado para que se vean correctamente al ser insertados en la publicación y deben ser entregados en un formato editable.
  • Los clips de video deben tener la mejor calidad posible con formato mp4 o avi con al menos a 20 fotogramas por segundo.
  • Las figuras como dibujos, gráficos o tablas deben ser creación original del autor y entregados en un fichero aparte del texto principal con buena calidad y con formato editable. En el caso de las tablas se deben enviar en formato Word.
  • Todos los elementos de iconografía (figuras, tablas, imágenes y vídeos) deben llevar un pie de figura explicativo. Los pies de figuras, tablas, imágenes y vídeos se colocarán juntos al final del documento en un apartado propio.

 

ANTES DE ENVIAR EL MANUSCRITO A LA REVISTA

Se recomienda realizar la lista de comprobación para el envío del manuscrito de forma correcta.

 

ENVIO A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA

Los manuscritos SOLO se reciben a través de la plataforma Open Journal Systems de la revista (ENLACE). Para realizar el envío se deben realizar los siguientes pasos:

  • Elegir la sección de la revista (artículos de revisión, casos clínicos, viñeta de imagen - Trukipedia)
  • Verificar la lista de comprobación para la preparación de envíos.
  • Subir la hoja de datos, el manuscrito, la declaración de cumplimiento de las políticas editoriales y las imágenes o videos.
  • Incluir todos los metadatos (autores, filiación, correo electrónico; título, resumen, palabras clave y referencias)

Declaración de privacidad

La información personal introducida en el proceso de registro de la Revista RETIC quedará incorporada en la base de usuarios de la revista y será gestionada de acuerdo con las indicaciones previstas en el Reglamento General de Protección de Datos de la legislación española.

  • Quién tendrá acceso a la información: El equipo de editores de la Revista y el equipo de soporte técnico de Grupo CTO.
  • Finalidad de la recogida: La información recogida será utilizada exclusivamente para los procesos relacionados con la gestión editorial y el acceso a los contenidos y no se proporcionarán a terceros o para uso con otros fines.
  • Legitimación: Consentimiento expreso de los interesados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación y borrado de los datos a través de la dirección de mail de contacto redaccioncto@ctoeditorial.com.