Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca
https://imagenretic.org/RevEcocarPract
CTO Editoriales-ESRevista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca2529-976X<p>RETIC se distribuye bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0</a> que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, bajo los siguientes términos:</p> <ul> <li class="show"><strong>Reconocimiento:</strong> debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.</li> <li class="show"><strong>No comercial:</strong> no puede utilizar el material con fines comerciales.</li> <li class="show"><strong>No Derivados:</strong> si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.</li> <li class="show"><strong>Sin restricciones adicionales:</strong> no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.</li> </ul>Métodos de imagen en endocarditis infecciosa: Ideas para recordar
https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/609
Gustavo Restepo Molina
Derechos de autor 2023 Gustavo Restepo Molina
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-302023-08-3062IIV10.37615/retic.v6n2a1Cardiorresonancia magnética 4D Flow e insuficiencia de las válvulas semilunares: Destinados a ayudarse
https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/558
<p>La cardiorresonancia magnética 4D-Flow permite la valoración de flujos en las tres dimensiones del espacio dentro del volumen tridimensional adquirido. Es factible la evaluación cuali-cuantitativa de las insuficiencias semilunares. Se muestra la utilidad de esta tecnología en pacientes con regurgitación aórtica y pulmonar.</p>Javier Urmeneta UlloaJosé Ángel CabreraVicente Martínez de Vega
Derechos de autor 2023 Javier Urmeneta Ulloa, José Ángel Cabrera, Vicente Martínez de Vega
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-302023-08-306251010.37615/retic.v6n2a2Diagrama de flujo para la realización de un ecocardiograma transesofágico pediátrico
https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/423
El ecocardiograma transesofágico se ha convertido en una herramienta de gran importancia en la cardiología pediátrica. Se han desarrollado guías para la realización del éste inicialmente en pacientes adultos y posteriormente en la población pediátrica. Con base en la guía más reciente de la Sociedad Americana de Ecocardiografía para la realización de un ecocardiograma transesofágico en niños y pacientes con cardiopatías congénitas elaboramos un diagrama de flujo para facilitar la obtención de las diferentes vistas. Consideramos que este diagrama facilita la realización del estudio y puede ser de gran utilidad en la enseñanza y manejo perioperatorio de cardiopatías congénitas.Andrés González OrtizFabiola Pérez JuárezMoisés Mier MartínezHéctor Antonio Sánchez LópezJair Rafael Osorio Ugarte
Derechos de autor 2023 Andrés González Ortiz, Fabiola Pérez Juárez, Moisés Mier Martínez, Héctor Antonio Sánchez López, Jair Rafael Osorio Ugarte
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-302023-08-3062111510.37615/retic.v6n2a3Reparación percutánea borde a borde de la insuficiencia mitral aguda por rotura de músculo papilar en el contexto de infarto agudo de miocardio
https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/586
<p>La insuficiencia mitral aguda por rotura de músculo papilar es una complicación mecánica poco frecuente pero con una mortalidad alta en el contexto del infarto agudo de miocardio. Habitualmente se presenta con deterioro hemodinámico rápido con edema pulmonar y shock cardiogénico. La reparación quirúrgica o la sustitución valvular son consideradas la primera línea de tratamiento, sin embargo muchos de estos pacientes se presenta con un riesgo quirúrgico prohibitivo. Presentamos el caso de reparación exitosa borde a borde de insuficiencia mitral aguda severa por rotura de músculo papilar en el contexto de infarto agudo de miocardio, logrando estabilizar hemodinámicamente a paciente en shock cardiogénico de muy alto riesgo quirúrgico, demostrando el valor de esta técnica percutánea y el papel de la ecocardiografía transesofágica en el diagnóstico, manejo y seguimiento de estos pacientes.</p>Ismail Khalil AzzamPedro Marcos-Alberca MorenoLuis Nombela FrancoJuan Pedro Bourdin
Derechos de autor 2023 Ismail Khalil Azzam, Pedro Marcos-Alberca Moreno, Luis Nombela Franco, Juan Pedro Bourdin
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-302023-08-3062162010.37615/retic.v6n2a4Amiloidosis Cardiaca por Cadenas Ligeras. Reporte de caso y aporte de la imagen multimodalidad en el diagnóstico.
https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/566
<p>La amiloidosis cardiaca, antes considerada una enfermedad rara, es un padecimiento que debe tomarse en cuenta en el diagnóstico diferencial de los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de expulsión preservada. El refinamiento de las técnicas de imagen cardiaca permite su diagnóstico oportuno. Existen ciertas características clínicas y de imagen que orientan hacia una posible etiología. Presentamos un caso de una paciente con amiloidosis por cadenas ligeras, las perlas clínicas que contribuyeron al diagnóstico, y el abordaje sistemático por imágenes.</p>Carlos Franco-CruzJessica MercedesVerónica Gómez-LeivaLuis Rivas
Derechos de autor 2023 Carlos Franco-Cruz, Jessica Mercedes, Verónica Gómez-Leiva, Luis Rivas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-302023-08-3062212510.37615/retic.v6n2a5Stent en chimenea en intervención de implante valvular transcateter “Valve in Valve"
https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/589
<p style="font-weight: 400;">El implante de válvula Aortica transcateter (TAVI) se ha convertido en una opcion de tratamiento útil en muchos casos de disfunción de bioprótesis aortica debido a que muchos de estos pacientes tienen un riesgo quirúrgico elevado. La evaluación con Tomografía Cardiaca (TC) permite identificar criterios de susceptibilidad y condiciones de riesgo, como es el riesgo de oclusión coronaria en el implante. La técnica de protección con stent conocida “stent en Chimenea” permite realizar de forma segura la intervención evitando el riesgo de obstrucción coronaria, como mostramos en el siguiente caso donde presentamos los resultados del estudio de control con TC después del procedimiento.</p>Edgar Martinez GomezOrlando José Figueroa Gómez José Juan Gómez de Diego
Derechos de autor 2023 Edgar Martinez Gomez, Orlando José Figueroa Gómez, José Juan Gómez de Diego
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-302023-08-3062262810.37615/retic.v6n2a6Causa poco frecuente de disnea en paciente joven, diagnosticada por resonancia magnética cardíaca
https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/420
<p>El origen anómalo de la arteria coronaria izquierda (LCA left coronary artery) de la arteria pulmonar (AP) (ALCAPA), es una anomalía congénita rara, cuya incidencia es de 1 de cada 300.000 nacidos vivos y representa el 0,4% de las anomalías cardíacas congénitas. Brooks (1) realizó el primer reporte en 1885. Es el resultado de una septación anormal del cono arterioso o de la persistencia de los brotes pulmonares junto con la involución de los brotes aórticos que eventualmente forman las arterias coronarias. Presentamos un caso en que se utilizó la cardioresonancia como método principal de diagnóstico.</p>Mariana PierucciMarcos AgonOmar Jure
Derechos de autor 2023 Mariana Pierucci, Marcos Agon, Omar Jure
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-302023-08-3062293110.37615/retic.v6n2a7Fístula de arteria coronaria derecha a malformación arteriovenosa en aurícula derecha
https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/591
<p>Las malformaciones arteriovenosas (MAV) son una condición congénita muy rara que, aunque la mayoría de casos son asintomáticos, pueden provocar complicaciones que varían desde síntomas locales hasta insuficiencia cardiaca congestiva. Es fundamental un equipo médico para un correcto diagnóstico y cirujanos especializados para el tratamiento de esta entidad. Presentamos un caso de un paciente de 73 años con una fístula de arteria coronaria derecha a una MAV en aurícula derecha (AD). Tras un hallazgo ecocardiográfico de una masa en AD estudiado por dolor precordial, se decide ampliar el estudio descubriendo la fístula coronaria que lo nutre junto a otras arterias.</p>Iosu Barrero BarrigaDavid Rodrigo CarboneroAntia Gayoso LodeirosSofía Fernández AzpiazuJose Ignacio Aramendi Gallardo
Derechos de autor 2023 Iosu Barrero Barriga, David Rodrigo Carbonero, Antia Gayoso Lodeiros, Sofía Fernández Azpiazu, Jose Ignacio Aramendi Gallardo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-302023-08-3062323410.37615/retic.v6n2a8Hallazgos de la deformación miocárdica y cardioresonancia magnética en pacientes recuperados de COVID-19 con síntomas cardiacos de novo. Serie de casos.
https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/440
<p>Presentamos una serie de cinco casos de pacientes recuperados de COVID-19, que solicitaron atención especializada por síntomas cardíacos. Se realizaron electrocardiograma, ecocardiografía convencional, análisis de deformación miocárdica y finalmente resonancia magnética cardíaca. Los hallazgos revelaron una relación directa entre los hallazgos de strain y el realce tardío, lo que sugiere una potencial utilidad de las técnicas de deformación miocárdica en la evaluación de las secuelas miocárdicas post-COVID.</p>Roberto Baltodano-ArellanoSara Ramírez-FloresCesar Montes-PadillaGiovanni Meneses
Derechos de autor 2023 Roberto Baltodano-Arellano, Sara Ramírez-Flores, Cesar Montes-Padilla, Giovanni Meneses
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-302023-08-3062354010.37615/retic.v6n2a9Neumonía lobar y soplo de nueva aparición: ¿casualidad o causalidad?
https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/580
<p>Los avances en el tratamiento del infarto agudo de miocardio han conseguido mejorar de forma no-table la mortalidad de los pacientes. Sin embargo, los infartos con afectación de grandes territorios, la admisión hospitalaria tardía y la falta de reperfusión a nivel tisular por “no reflow” o “slow flow”, siguen siendo problemas frecuentes que pueden llevar a la aparición de complicaciones mecánicas, shock o incluso a la muerte. A continuación, presentamos un caso clínico que muestra cómo una prueba com-plementaria puede llevar a un diagnóstico erróneo si no se apoya en una historia clínica y exploración física sólidas.</p>Josu Erquicia PeraltJosé Félix Larrea EgurbideMikel González ArribasLeire Artiñano MendizábalAndrés Cano Pérez
Derechos de autor 2023 Josu Erquicia Peralt, José Félix Larrea Egurbide, Mikel González Arribas, Leire Artiñano Mendizábal, Andrés Cano Pérez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-302023-08-3062414410.37615/retic.v6n2a10Cierre percutáneo de ruptura del septum interventricular postinfarto.
https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/592
<p>En la era de la intervención coronaria percutánea la ruptura del tabique interventricular posterior a un infarto agudo al miocardio se ha convertido en una rara complicación; no obstante, todavía se asocia con una alta mortalidad que alcanza el 94% en pacientes tratados de forma conservadora y el 47% en pacientes sometidos a procedimientos de cirugía cardíaca (mortalidad a los 30 días). El tiempo optimo para su cierre y la modalidad mas conveniente continúa siendo controversial. Existen factores que se han asociado a una mayor mortalidad y cada caso debe ser individualizado y tratado por un equipo multidisciplinario. </p>Cyntia Zulema Machain LeyvaFrancisco Antonio Martínez HernándezOscar Josué Ortíz MelendezJosé Eduardo Salomón AnguloViridiana Alderete Aguilar
Derechos de autor 2023 Cyntia Zulema Machain Leyva, Francisco Antonio Martínez Hernández, Oscar Josué Ortíz Melendez, Viridiana Alderete Aguilar, José Eduardo Salomón Angulo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-302023-08-3062454910.37615/retic.v6n2a11Pseudoaneurisma de aorta ascendente como complicación de cirugía de endocarditis
https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/595
<p>El pseudoaneurisma de aorta es una complicación infrecuente, aunque grave, en pacientes con endocarditis sobre prótesis biológica aórtica, ya sea de implante quirúrgico o percutáneo. Debemos de tener alto nivel de sospecha en aquellos pacientes con fiebre persistente en los cuales el ETE no muestre claros signos de endocarditis, ya que muchas veces es insuficiente para la valoración precisa de la aorta ascendente y necesitaremos de pruebas adicionales. El angio TC torácico es una técnica excelente para evaluar dicha anatomía.</p>Ernesto González-CalvoJuan Carlos Gómez PoloDaniel García ArribasJavier Higueras NafríaIsidre Vilacosta
Derechos de autor 2023 Ernesto González-Calvo, Juan Carlos Gómez Polo, Daniel García Arribas, Javier Higueras Nafría, Isidre Vilacosta
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-302023-08-3062505210.37615/retic.v6n2a12SAM de la valva mitral posterior: un inusual hallazgo ecocardiográfico en un caso de MCH con mutación del gen MYH7
https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/557
<p>La obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo (TSVI) en la miocardiopatía hipertrófica (MCH) se presenta hasta en un tercio de los pacientes en reposo y es provocable en otro tercio más(1). Este fenómeno se da por la hipertrofia septal per se y el movimiento sistólico anterior (SAM) de la válvula mitral, en la mayoría de los casos por la valva anterior, sin embargo, en un pequeño porcentaje la responsable es la valva posterior (2)(3).</p>Andrea Carolina Armenta ChaidesCyntia Zulema Machain-LeyvaJesús Loredo-MedinaLuis Daniel Duarte-Salazar
Derechos de autor 2023 Andrea Carolina Armenta Chaides, Cyntia Zulema Machain-Leyva, Jesús Loredo-Medina, Luis Daniel Duarte-Salazar
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-302023-08-3062535610.37615/retic.v6n2a13Complicación asociada a infarto miocárdico
https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/590
<p>Se presenta un caso de shock cardiogénico debido a comunicación interventricular por infarto agudo y como debe realizarse el estudio intraoperatorio organizado</p>Iván IglesiasCarolina Cabrera
Derechos de autor 2023 Iván Iglesias, Carolina Cabrera
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-302023-08-3062576210.37615/retic.v6n2a14Pensando como “Ebstein”
https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/607
<p>La enfermedad de Ebstein es una cardiopatía congénita, que engloba un espectro de malformaciones de la válvula tricúspide secundaria al desplazamiento apical de la inserción de los velos septal y/o posterior. El ecocardiograma es la técnica de imagen de elección para el diagnóstico y seguimiento de esta patología, recomendándose realizar de forma protocolizada para obtener la máxima información. Por otro lado, la resonancia magnética cardiaca no sólo aporta información anatómica valiosa sino que constituye una herramienta fundamental para la valoración del ventrículo derecho. Además, las nuevas secuencias permiten aportar información adicional de gran ayuda para el manejo de estos pacientes.</p>Isabel Molina BoraoJavier Urmeneta Ulloa
Derechos de autor 2023 Isabel Molina Borao, Javier Urmeneta Ulloa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-302023-08-3062636610.37615/retic.v6n2a15Evaluación ecográfica de la vena cava superior
https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/597
<p>Se presenta recomendaciones en la evaluación ecográfica de la vena cava superior y su flujo, así como patrones de variaciones fisiológicas y patológicas</p>Mario Vargas Galgani
Derechos de autor 2023 Mario Vargas Galgani
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-302023-08-3062677010.37615/retic.v6n2a16Ecocardiograma transtorácico en la valoración de la pericarditis constrictiva.
https://imagenretic.org/RevEcocarPract/article/view/611
<p style="font-weight: 400;">La ecocardiografía desempeña un papel crucial en la evaluación de la pericarditis constrictiva. En esta trukipedia revisamos los hallazgos ecocardiográficos más característicos: rebote proto-diastólico del septo diastólico, la variación respiratoria del flujo diastólico mitral, las velocidades tisulares del anillo mitral, y las velocidades Doppler del flujo venoso suprahepático. </p>Pedro María Azcárate AgüeroJosé Juan Gómez de DiegoMaría Garrido UriarteOlatz Zaldua Irastorza
Derechos de autor 2023 Pedro María Azcárate Agüero, José Juan Gómez de Diego, María Garrido Uriarte, Olatz Zaldua Irastorza
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-302023-08-3062717310.37615/retic.v6n2a17