Comunicación interventricular postraumática diagnosticada con ultrasonido. Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.37615/retic.v8n2a9Palabras clave:
comunicación interventricular, lesión cardíaca penetrante, taponamiento cardíacoResumen
La comunicación interventricular (CIV) postraumática es una entidad rara, grave con alta mortalidad. La perspicacia diagnóstica y la rápida resolución quirúrgica pueden conducir a resultados exitosos1,2. Presentamos un caso de hombre joven con trauma torácico por arma blanca que debutó con taponamiento cardíaco. Mediante la aplicación de ecografía (POCUS) se identificó una CIV que fue resuelta exitosamente. La aplicación del POCUS contribuye tanto al diagnóstico como al manejo de ciertas patologías y sus complicaciones. Puede orientar el abordaje quirúrgico mejorando el resultado y pronostico del paciente.
Descargas
Métricas
Citas
Rollins MD, et al. Traumatic ventricular septal defect: case report and review of the English literature since 1970. J Trauma. 2005; 58(1): 175-80. doi: https://doi.org/10.1097/01.ta.0000066147.57530.2e DOI: https://doi.org/10.1097/01.TA.0000066147.57530.2E
Tara M, et al. A severe penetrating cardiac injury in the absence of cardiac tamponade. Interactive Cardiovascular and Thoracic Surgery. 2017; 24 (2): 286–287. doi: https://doi.org/10.1093/icvts/ivw342 DOI: https://doi.org/10.1093/icvts/ivw342
Antoniades L, Petrou PM, Eftychiou C, et al. A penetrating heart injury resulting in ventricular septal defect. Hellenic J Cardiol. 2011; 52(1): 71-4.
Manasia AR, et al. Feasibility and potential clinical utility of goal-directed transthoracic echocardiography performed by noncardiologist intensivists using a small hand-carried device (SonoHeart) in critically ill patients. J Cardiothorac Vasc Anesth. 2005;19(2):155-9. doi: https://doi.org/10.1053/j.jvca.2005.01.023 DOI: https://doi.org/10.1053/j.jvca.2005.01.023
Mitchell, ME, et al. Surgical approach of choice for penetrating cardiac wounds. The Journal of Trauma: Injury, Infection, and Critical Care. 1993; 34(1): 1720. doi: https://doi.org/10.1097/00005373-199301000-00003 DOI: https://doi.org/10.1097/00005373-199301000-00003
Hernández A, et al. Revista de Cirugía Española, Trauma cardíaco penetrante. Lesión ventrículo derecho y septum interventricular por arma blanca Martínez CIR ESP. 2022;100: 1271
Carrascal Y, Echeverria J, Campo A, Vega J. Post-Traumatic Ventricular Septal Defect: From Clinical Suspicion to Treatment. Revista Española de Cardiología. 2009. doi: https://doi.org/10.1016/S1885-5857(09)71521-X DOI: https://doi.org/10.1016/S1885-5857(09)71521-X
Antoniades L, Petrou PM, Eftychiou C, et al. A penetrating heart injury resulting in ventricular septal defect. Hellenic J Cardiol. 2011; 52(1):71-4.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Oswaldo Andrés Bolaños Ladinez, Paula Olivos Massa, Nancy Monga Aguilar, Geovanny Yaguari Ortiz, Aquiles Bowen Flores, Fernando José Roosemberg

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
RETIC se distribuye bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, bajo los siguientes términos:
- Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
- No Derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.