Síndrome de Hedinger secundario a tumor neuroendocrino ileal
DOI:
https://doi.org/10.37615/retic.v1n1a12Palabras clave:
carcinoide, síndrome de Hedinger, ecocardiografía tridimensional, válvula tricúspide.Resumen
Se presenta un caso de síndrome de Hedinger o cardiopatía por tumor carcinoide metastásico de elevado interés docente porque permite realizar una revisión iconográfica de las características típicas de las valvulopatías asociadas a esta patología con diferentes técnicas de imagen. El síndrome de Hedinger en el síndrome carcinoide ocurre en más de la mitad de los casos y está producido por las sustancias vasoactivas liberadas por el tumor carcinoide que afectan, fundamentalmente, a las válvulas cardíacas derechas (tricúspide y pulmonar), aunque hasta en un 10% de los casos, también puede haber lesión en las válvulas aórtica y/o mitral.
Descargas
Métricas
Citas
Yao JC, Hassan M, Phan A, et al. One hundred years after “carcinoid”: epidemiology of and prognostic factors for neuroendocrine tumors in 35,825 cases in the United States. Journal of clinical oncology: Official Journal of the American Society of Clinical Oncology 2008; 26: 3.063-3.072. DOI: https://doi.org/10.1200/JCO.2007.15.4377
Lundin L, Norheim I, Landelius J, et al. Carcinoid heart disease: relationship of circulating vasoactive substances to ultrasounddetectable cardiac abnormalities. Circulation 1988; 77: 264-269. DOI: https://doi.org/10.1161/01.CIR.77.2.264
Bhattacharyya S, Toumpanakis C, Burke M, et al. Features of carcinoid heart disease identified by 2 and 3-dimensional echocardiography and cardiac MRI. Circulation Cardiovascular imaging 2010; 3: 103-111. DOI: https://doi.org/10.1161/CIRCIMAGING.109.886846
Plockinger U, Gustafsson B, Ivan D, et al. ENETS Consensus Guidelines for the Standards of Care in Neuroendocrine Tumors: echocardiography. Neuroendocrinology 2009; 90: 190-193. DOI: https://doi.org/10.1159/000225947
Luis SA, Pellikka PA. Carcinoid heart disease: Diagnosis and management. Best practice & research Clinical endocrinology & metabolism 2016; 30: 149-158. DOI: https://doi.org/10.1016/j.beem.2015.09.005
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Ana Martín García, Agustín C. Martín García, Miguel Navarro, Elena Díaz Peláez, Pedro L. Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
RETIC se distribuye bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, bajo los siguientes términos:
- Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
- No Derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.